domingo, 12 de julio de 2009

ADITIVOS

VINO:

Acido Sorbico: Su uso hace que se prevenga la formación de hongos, mohos o levaduras en la bebida.

MERMELADA DE MORA:

Acido Cítrico: Hace su función como conservante y antioxidante natural.

GELATINA:

Acido Tartárico: Hace su función como conservante natural.

EN GASEOSAS Y REFRESCOS:

Acido Málico: Se trata de un acidulante, que junto al Acido Cítrico, el Acido fosfórico, hace la función de equilibrar la dulzura producida por la añadidura de azucares.

sábado, 11 de julio de 2009


Codex Alimentarius

El Codex Alimentarius (código alimentario) es un conjunto de normas alimentarias internacionales de carácter voluntario, adoptadas por la Comisión del Codex Alimentarius. Las normas del Codex abarcan los principales alimentos, sean éstos elaborados, semielaborados o crudos.

Se incluyen además las sustancias que se emplean para una ulterior elaboración de los alimentos, en la medida en que éstas son necesarias para alcanzar los principales objetivos mencionados en el código: proteger la salud de los consumidores y facilitar prácticas justas en el comercio de alimentos

Las directivas del Codex se refieren a los aspectos de higiene y a las propiedades nutricionales de los alimentos, comprendidas las normas microbiológicas, los aditivos alimentarios, plaguicidas y residuos de medicamentos veterinarios, sustancias contaminantes, etiquetado y presentación y método de muestreo y análisis de riesgos.

El Codex Alimentarius es, sin lugar a dudas, el punto de referencia internacional más importante en los asuntos relativos a la calidad de los alimentos. Desde su creación, el Codex ha generado investigaciones científicas sobre los alimentos y ha contribuido a que aumento considerablemente la conciencia de la comunidad internacional acerca de temas fundamentales como la calidad e inocuidad de los alimentos y la salud pública.

Objetivos:

1. Proteger la salud del consumidor a través de alimentos genuinos, debidamente etiquetados y presentados y no adulterados

2. Formular normas, códigos de prácticas, directrices, recomendaciones que busquen proteger a los consumidores

nacionales, o partes de ellas, a las del Codex Alimentarius.

Funciones del Comité Nacional del Codex

1. Asesorar al Gobierno en el estudio de las políticas y planes sobre normas alimentarias y los análisis de principios y procedimientos que puedan adelantar la Comisión Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius, su Comité Ejecutivo y sus Órganos Auxiliares.

2. Asesorar al Gobierno Nacional en el estudio y la coordinación de la participación de Colombia en las sesiones y reuniones que convoquen la Comisión Mixta FAO/ OMS del Codex Alimentarius, su Comité Ejecutivo y sus órganos Auxiliares.

3. Asesorar al Gobierno Nacional en el estudio de los proyectos de normas que a nivel mundial o regional propongan la Comisión Mixta FAO/OMS del Codex Alimentario , su Comité ejecutivo y sus órganos auxiliares.

4. Examinar y proponer al Gobierno Nacional los mecanismos y medidas para una adecuada difusión y aplicación en el país de las normas alimentarias adoptadas por la comisión mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius.

5. Proponer la revisión de las normas del Codex Alimentarius cuando sea el caso.

6. Presentar ante la Comisión Mixta FAO/OMS las propuestas de normas Codex , que surjan nacionalmente. En todo caso el proceso de normalizació nacional, debe efectuarse siguiendo los lineamientos establecidos para la normalización en el Sistema Nacional de Normalización , Certificación y Metrología en coordinación con las entidades competentes.

7. Preparar el programa Anual de actividades y enviarlo a los interesados para su conocimiento e inclusión de la parte pertinente. Dentro del programa anual de normalización .

8. Asesorar al Gobierno en el estudio de las disposiciones nacionales que deban expedirse sobre la materia.

ANTIOXIDANTE


Pueden ser definidos como sustancias cuya acción consistiría en inhibir la tasa de oxidación de los nocivos RADICALES LIBRES (disminuyen las defensas, producen daño celular con la posibilidad de producir cáncer, arteriosclerosis y envejecimiento).

Hay antioxidantes naturales (fisiológicos), presentes en nuestro organismo, o sintéticos. Dentro de cada grupo, los antioxidantes pueden ser enzimas que aumentan la velocidad de ruptura de los radicales libres, otros que previenen la participación de iones de metales de transición en la generación de radicales libres y los inactivadores o barredores ("scavengers") y de esa manera protegerían de las infecciones, del deterioro celular, del envejecimiento prematuro y, probablemente, del cáncer.

QUE SON?

Son un grupo de vitaminas, minerales y enzimas que protegen nuestro cuerpo de la formación de estos radicales: cuatro enzimas los neutralizan en el organismo naturalmente y son la superóxido dismutasa, metionina reductasa, catalasa y glutation peroxidasa. El cuerpo las produce pero, la acción de estas enzimas barredoras, pueden ser suplementadas por una dieta rica en antioxidantes como las vitaminas A, E y C, el Selenio, el Zinc, entre otros nutrientes.




viernes, 10 de julio de 2009

En Colombia tan solo se recicla el 13 por ciento de la basura que se produce, advierte Erika Nieves, directora técnica de aseos de la Superservicios.

ENSAYO.

La entrevista realizada por Radio Caracol a Erika Nieves, nos comunica el grave estado por el cual esta pasando nuestro país en cuanto al reciclaje.

Al saber que tan solo el 13 por ciento de la basura se recicla, es preocupante, nosotros como consumidores debemos ser consientes de que no podemos botar la basura sin antes pensar a donde vaya a parar.

Debemos proponernos y ayudar al mundo para el futuro nuestro y el de las nuevas generaciones. También seguir con campañas y consejos para que la gente vea este acto no como aburridor y cansón sino como una buena causa.

lunes, 6 de julio de 2009

En Planeta Caracol hicimos una ronda por el país para conocer la situación del reciclaje y el aprovechamiento de basuras.

ENSAYO.

El comunicado hecho por RADIO CARACOL nos informa como están algunos departamentos entorno al reciclaje.

En general son pocas las personas que se dedican al reciclaje, esto puede ser por que han recibido mala información, como por ejemplo (en Santander 5 de 10 son personas las que reciclan, en Cúcuta son todavía menos las personas que se dedican a esto), en Antioquia se ve mas balanceado este tema, ya que se han reducido las basuras con el paso de los años. En los departamentos del Choco y el Amazonas (fuentes de oxigeno para el planeta) se debe impedir que llegue residuos, ya que puede generar un problema grave para el mundo.

Esperemos que en nuestro país se incremente esta actividad, también que se puedan realizar mas campañas y actividades entorno al reciclaje.

Uno de los más importantes Hackers de Colombia, habla Giovanni Cruz.

ENSAYO.

La entrevista realizada por RADIO CARACOL nos informa la importancia de los Hackers en Colombia.

El Hacker “fixxer” nos aclara que su función es profundizarse en un tema, no solo mirarlo externamente. Además nos explica que abogan por la seguridad de aquellos que se filtran en internet para robar dinero (utilizando paginas falsas o extrayendo los datos de un usuario por medio de mentiras).

Por nuestra parte deberemos de ser cuidadosos al momento de ingresar nuestros datos en una pagina de internet (investigar si la pagina es totalmente segura). En especial si vamos a hacer compras por este medio.

sábado, 4 de julio de 2009

viernes, 3 de julio de 2009

El ABC del nuevo sistema de evaluación para los estudiantes de los colegios. Cecilia María Vélez, ministra de educación Abril 18 de 2009.

ENSAYO.

Este comunicado nos informa el nuevo decreto firmado por el presidente Uribe, el cual modifica la forma de calificación para estudiantes.

La doctora Cecilia María Vélez, nos explica que para cada colegio habrá una libertad para poder elegir su sistema de evaluación (con condiciones y restricciones). Esta parte nos podría beneficiar, ya que se harían varias reuniones ( con directivos, padres de familia) para elegir nuestro sistema de evaluación, para que al final todos puedan estar de acuerdo con lo elegido.

Esperemos que cuando llegue esto hagamos una gran junta para que todos quedemos de acuerdo con un nuevo sistema de evaluación.

¿Qué tanto daño hace al ambiente las bolsas plásticas de supermercados?, Alejandro Otálora, experto en materiales biodegradables.

ENSAYO.

Este comunicado nos hace saber la importancia de reutilizar o no usar de manera inadecuada las bolsas plásticas, por que puede llegar a ser un verdadero problema para nuestro planeta, y por consiguiente para nosotros.

El profesor Alejandro Otálora nos explica que este tipo de material si no es manejado correctamente (como basura y no como reciclable) puede causar un severo daño al planeta. Para seguir esta recomendación y ayudar al planeta deberemos, como nos explica el profesor tratar de evitarlas o no usarlas muy a menudo (usarlas estrictamente cuando sea necesario). Y mas importante tratar de reciclar para así no llenarnos de contaminantes.

¡Si todos reciclamos podemos salvar nuestro planeta!